Un ensayo descriptivo sobre la materia de Lengua y Literatura
La comunicación escrita en las aulas debe estar alineada a situaciones profesionales pragmáticas. En la sociedad “androide” que vivimos actualmente, se sacrifica la corrección estilística en aras de la “comunicación eficiente”. En tal virtud, la cátedra de lenguaje debe orientarse a tres aspectos claves: la necesidad de comunicarse eficientemente en el mundo profesional; la aplicación de principios como la adecuación, coherencia y cohesión, y la importancia de la corrección morfosintáctica y ortográfica. La comunicación profesional debe considerar la claridad, precisión y concisión. Un adagio popular reza “lo bueno, si es breve, dos veces bueno”. El estudiante debe estar consciente que el lenguaje connotativo es propio de los recursos literarios. En el campo profesional, la denotación –unida a los principios señalados al inicio de este documento- permiten una comunicación lineal, transversal y extrapolar carente de dudas y malinterpretaciones. Ello implica además, ...