¿Los colegios deberían aumentar sus horas dedicadas al arte?

El arte o la educación artística es un proceso que permite que una persona asimile y aprenda conocimientos. Las nuevas generaciones adquieren los modos de ser las generaciones anteriores, y es así como se produce la conciencia cultural y conductual. Con la educación, el sujeto adquiere habilidades y valores. El arte, por su parte, es el conjunto de creaciones humanas que expresan una visión sensible sobre el mundo, tanto real como imaginario.
Por lo tanto la educación artística es el método de enseñanza que ayuda al sujeto a canalizar sus emociones a través de la expresión artística. En tal sentido, este tipo de educación contribuye al desarrollo cultural de la persona, lo que hace necesario que los colegios aumenten sus horas dedicadas al arte bajo la convicción de que mediante él se logran mentes esplendorosas.
El lenguaje del arte, expresado a través de sonidos, colores, formas, líneas, e imágenes, a veces dice más que las mismas palabras. El arte alcanza nuestras almas, conectando lo que hay dentro de nosotros con las realidades externas. Cuando estamos constantemente expuestos  a  expresiones artísticas, tendemos a desarrollar nuestra preferencia estética; y al cultivar nuestra estética personal (con respecto al arte), nos motivamos a crecer y a aprender más. Empezamos a conocer nuestro concepto de “belleza” y aprendemos qué colores, formas, imágenes, sonidos, nos dan placer. (Arte Escondido , 2015)
Educar en el arte a los niños equivale a despertar su sensibilidad, su aprecio por los detalles, por las cosas cotidianas y sencillas, por los colores y las formas, por los seres vivos, por sus características, fortalezas y virtudes. Hacer arte ya sea música, pintura, danza, teatro, cine o escritura, permite descubrir a partir de la exploración el mundo que nos rodea.
La curiosidad innata y la creatividad se desarrollan y se potencializan cuando se permite a un niño experimentar sonidos, formas, luces, sombras, movimientos, colores, etc. a través de sus sentidos y de su cuerpo. Con el ejercicio diario de buscar, descubrir, comprender y asimilar, el cerebro del pequeño fortalece sus conexiones neuronales, crea nuevas asociaciones y se permite la flexibilidad creadora, manteniendo y conservando la atención en objetos diversos así como poniendo al servicio de lo creado el talento natural en el que se involucra a todos los sentidos.
La educación en Arte es necesaria cuando se pretende transformar, crecer y cambiar el entorno que rodea y en el que se vive a fondo. Por el Arte, la educación construye puentes de comunicación y diálogo entre las personas y las naciones; es solamente a través de ella que es posible la sólida edificación de la paz y la seguridad.

CRISTINA VICUÑA VARGAS

2DO BI

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuentos para Monstruos: análisis

Hamlet, el honor de la venganza: un análisis comparativo entre la obra de Shakespeare y el filme de Franco Zeffirelli