Entradas

Mostrando entradas de 2017

Aplicando los atributos BI en el día del libro...

El sábado 25 de noviembre el curso de Bachillerato Internacional realizó una interpretación de la obra “El gato con Botas”, de Jacob Grimm.   Debido a que la preparación del acto requirió de distintas habilidades, a continuación se estudiarán los atributos BI que se pueden rescatar de la elaboración de este proyecto. Atributos BI utilizados en el proceso/durante la obra: ·         Pensadores: la obra tomó lugar en el aula de español de nuestro colegio, por lo que se tuvo que recurrir a explorar de nuestra imaginación para convertir las cuatro paredes y el inmueble escolar en un paisaje medieval. Se hizo uso de nuestras habilidades artísticas para crear un castillo con mesas y cartulinas, al igual que un trono, un molino y un carrete con los materiales con los que contábamos. ·         Solidarios: debido a que el proyecto se realizó de manera grupal, naturalmente existió un choque entre las preferencias...
https://www.eluniverso.com/opinion/2017/12/07/nota/6514963/salvar-lengua
Guayaquil, jueves 5 de octubre, 2017                                                                ¿Por qué deberíamos sentirnos orgullosos de la representación del escudo nacional? ¿Ante todo que representa este? Ovalado de un campo azul, cuya parte superior se encuentra el sol sobrepuesto a una parte de la franja zodiacal con los signos de Aries, Tauro, Géminis y Cáncer. En su parte central, el volcán Chimborazo cubierto de nieve de las cuales nace un río, en representación del caudaloso Guayas. En la parte inferior del escudo y sobre la desembocadura, se encuentra un barco a vapor revestido con los colores de la bandera nacional. En su timbre se encuentra el Cóndor ...
http://www.eluniverso.com/noticias/2017/10/15/nota/6430918/guayaquil-tiene-rica-jama-pipol-bacana-acolitadora

Una historia de ficción

Era imposible que no pudieran ganar la guerra… Los vikingos se quedarían aquí a aprovechar nuestros alimentos y agua… No pudimos evitar caer en su influencia… nos apropiamos de sus tradiciones, algunas cuestionables, como agasajar a sus hechiceros… Orgullosos de su blancura, conscientes de su número, la única debilidad real que tenían era poseer una tierra que todos ambicionaban. Pero sabían cómo enfrentar la invasión: contaban con dragones… Por ellos, se consideraban mejor que los demás pueblos. No solo eran su defensa, sino también su medio de transporte y carga. Hicieron del norte de nuestro continente su imperio… su fortaleza…   hasta que un siglo después la gran epidemia los obligó a irse sin dejar rastro de su civilización. Stefano Vanoni, II Bachillerato A 3 de octubre 2017
http://www.larevista.ec/cultura/personaje/escribir-con-errores-es-como-andar-mal-vestido

Hamlet, el honor de la venganza: un análisis comparativo entre la obra de Shakespeare y el filme de Franco Zeffirelli

Ivanna Naranjo, 2do. Bachillerato B Lo que más me llamó la atención sobre Hamlet es que no  solo se trata de una tragedia de la venganza, sino que es la gran tragedia de la duda. Hamlet es más un héroe de la palabra que un héroe de la acción. Una historia llena de poesía, drama, muerte y locura. Se basa en la lucha que en algún momento de la vida afronta todo ser humano, ese conflicto interno en el que nos detenemos y reflexionamos sobre nosotros mismos y los demás. Hamlet enfrenta esto a partir de la muerte de su padre. Se pasa el tiempo yendo y viniendo de sus pensamientos a las palabras y viceversa. Pocas veces actúa; piensa mucho las cosas antes de llevar a cabo una acción. En comparación con el libro, en la película no se aprecia todo este complejo mundo dentro de Hamlet, pues los extensos monólogos que en la obra literaria cobran protagonismo, pierden fuerza en el filme al ser remplazados por acciones y movimientos de cámaras. En el libro nos introducimos a los p...
¿Los colegios deberían aumentar sus horas dedicadas al arte? El arte o la educación artística es un proceso que permite que una persona asimile y aprenda conocimientos. Las nuevas generaciones adquieren los modos de ser las generaciones anteriores, y es así como se produce la conciencia cultural y conductual. Con la educación, el sujeto adquiere habilidades y valores. El arte, por su parte, es el conjunto de creaciones humanas que expresan una visión sensible sobre el mundo, tanto real como imaginario. Por lo tanto la educación artística es el método de enseñanza que ayuda al sujeto a canalizar sus emociones a través de la expresión artística. En tal sentido, este tipo de educación contribuye al desarrollo cultural de la persona, lo que hace necesario que los colegios aumenten sus horas dedicadas al arte bajo la convicción de que mediante él se logran mentes esplendorosas. El lenguaje del arte, expresado a través de sonidos, colores, formas, líneas, e imágenes, a veces dice má...
¿Sería recomendable escuchar música en los salones de clases? Juan Fernando Jurado Feraud.  2do. Bach. B La música debería ser permitida porque nos ayuda a relajarnos y a sentirnos felices con nosotros mismos, e incluso nos puede hacer olvidar por un momento de nuestros problemas. Existen comentarios de artistas famosos que apoyan la incorporación de las melodías en los salones de estudio. Incluso, sus argumentos han sido corroborados por científicos y por personas especializadas en el tema. Se ha comprobado gracias a dichos estudios que la música aumenta nuestra creatividad, nos ayuda a liberar la mente e incluso ciertos géneros musicales nos permiten concentrarnos y realizar mejores trabajos. Keith Richards, famoso vocalista de la banda Rolling Stones, afirma que “La música nos abre el conocimiento y podemos descubrir cosas que ni si quiera nosotros sabíamos que conocíamos”(Richards, 2005) también este famoso artista nos dice que a sus hijos,  cuando realizaban ta...
http://www.eluniverso.com/opinion/2017/07/16/nota/6281845/complemento-directo

EL PARQUE CENTENARIO

Diciembre de 1987. Hoover Mora Gutiérrez hoovermora.blogspot.com Sin duda, la belleza de este parque, situado en el sector más céntrico de nuestra ciudad, es lla-mativa. Si caminamos desde el Malecón Simón Bolívar, nos daremos cuenta del gran tamaño del parque, pues sin mucho esfuerzo, podemos captar su majestuosidad y grandeza. A este lado del parque (siempre mirando desde el Malecón) podemos considerar su fachada central la paralela a la calle Lorenzo de Garaycoa. El piso, de color gris claro, se halla formado por baldosas granuladas que, aparte de su geomé-trica forma (rombos), la única característica adicional que presentan es la suciedad y, en más de un sector, el emanar de insoportables hedores. Dos monumentos nos aguardan a la entrada principal del parque: son dos colosales estatuas, de color verde oscuro, con bases blancas, de simbología parecida: ambas presentan a varones fornidos en afán de dominar briosos corceles.  Abajo, frente a estas obras artíst...